Valle Sagrado de los Incas en marzo: Clima, qué hacer y consejos de viaje

Si estás pensando en visitar el Valle Sagrado de los Incas en marzo, es importante saber que este mes todavía forma parte de la temporada de lluvias en Cusco. Esto significa que puede llover algunos días, pero no todo el tiempo. A cambio, los paisajes están especialmente verdes y llenos de vida, lo que hace que las vistas sean realmente impresionantes.

Además, al no ser temporada alta, hay menos turistas en los principales sitios arqueológicos, por lo que podrás explorarlos con más tranquilidad y sin tanta multitud. También es más fácil encontrar precios más bajos en hoteles y tours, lo que puede ayudarte a ahorrar en tu viaje. A continuación, te mostramos todo lo que debes saber sobre el Valle Sagrado en marzo, para que puedas organizar bien tu visita y disfrutarla al máximo.

  • Clima: temperaturas máximas alrededor de 15 °C y mínimas de 6 °C, con unos 95 mm de lluvia repartidos en 24 días y un índice UV medio de 3.
  • Ventajas: menor afluencia, tarifas más económicas y paisajes exuberantes.
  • Desventajas: lluvias frecuentes, caminos resbaladizos y visibilidad reducida en sitios elevados.
  • Lugares destacados: Pisac, Ollantaytambo, Moray, Salineras de Maras, Chincheros y Urubamba.
  • Consejos de viaje: ropa impermeable, capas térmicas, protección solar y reservar con antelación.
  • Preguntas frecuentes: desde qué empacar hasta cómo manejar el mal de altura.
Valle Sagrado de los Incas en marzo

Clima del Valle Sagrado de los Incas en marzo

En marzo comienza el final de la temporada de lluvias en el altiplano andino. Conocer el clima te ayudará a planificar mejor tu viaje:

  • Temperatura máxima media: alrededor de 15 °C durante el día.
  • Temperatura mínima media: cerca de 6 °C por la noche.
  • Precipitación total: aproximadamente 95 mm en todo el mes.
  • Días de lluvia: alrededor de 24 días durante todo el mes, con alguna precipitación ligera o moderada.
  • Índice UV: extremo, con valor máximo diario alrededor de 12; es fundamental usar protección solar incluso en días nublados.

Estos datos corresponden a Urubamba, la localidad más representativa del Valle Sagrado, ubicada a 2 870 m s. n. m.

Ventajas de visitar el Valle Sagrado de los Incas en marzo

  1. Menos turistas: Al ser temporada baja evitas multitudes en sitios como Pisac y Ollantaytambo.
  2. Precios más bajos: Al ser temporada de lluvias algunos servicios como alojamientos suelen tener tarifas reducidas.
  3. Paisajes verdes: La humedad intensifica los tonos del paisaje, creando un entorno muy fotogénico.
  4. Clima templado: las temperaturas no son extremas, oscilan entre 6 °C y 15 °C.

Desventajas de visitar el Valle Sagrado de los Incas en marzo

  1. Lluvias frecuentes: Suelen concentrarse por la tarde y pueden dificultar el acceso a algunos sitios. Por ello, se recomienda realizar los tours por la mañana, ya que en las tardes suele llover.
  2. Visibilidad reducida: niebla o nubes bajas pueden obstaculizar las vistas panorámicas.
  3. Caminos resbaladizos: los senderos de tierra pueden volverse lodosos y difíciles de transitar. Si planeas visitar al valle Sagradod de los Incas en marzo, se recomienda llevar calzado antideslizante.
  4. Mosquitos y humedad: es recomendable llevar repelente y ropa adecuada para la humedad.
Valle Sagrado de los Incas en marzo

Mejores lugares a visitar en el Valle Sagrado de los Incas en marzo

  1. Pisac: Conocido por su mercado artesanal y ruinas sobre un promontorio, ideal por la menor afluencia.
  2. Ollantaytambo: Un impresionante fortaleza inca y punto de partida hacia Machu Picchu.
  3. Moray: Laboratorio agrícola inca con terrazas circulares únicas.
  4. Salineras de Maras: más de 3 000 pozas de sal tradicional, un espectáculo visual.
  5. Chincheros: conocido por sus tejidos y vistas panorámicas de los Andes.
  6. Urubamba: Es el corazón del Valle, con oferta gastronómica y base cómoda para excursiones.

Qué hacer en el Valle Sagrado de los Incas en marzo

  • Tours arqueológicos: Recorridos de 1 a 2 días que incluyen Pisac, Moray y Maras.
  • Mercados locales: visitar el mercado de Pisac o el de Chinchero para artesanías y textiles.
  • Trekking: Rutas cortas entre aldeas andinas, adaptadas al clima.
  • Clases de cocina: aprendiendo a preparar platos andinos en comunidades locales.
  • Fotografía paisajística: la luz de la mañana tras la lluvia realza colores.
  • Vivencias culturales: talleres de tejido con comunidades quechua.
Valle Sagrado de los Incas en marzo

Consejos de viaje al Valle Sagrado de los incas en marzo

  1. Equipaje esencial: chaqueta impermeable, botas de trekking, sombrero, bloqueador solar y paraguas compacto.
  2. Ropa por capas: camiseta térmica, polar ligero y chaqueta corta viento.
  3. Protección solar: Pese al clima nublado, el índice UV medio (3) exige bloqueador y gafas de sol.
  4. Hidratación y aclimatación: Se recomienda beber agua y pasar un par de días en Cusco para evitar el mal de altura.
  5. Reservas anticipadas: Recomendamos reservar con anticipación ya que algunos tours ajustan sus salidas según el clima.
  6. Dinero en efectivo: E los pueblos pequeños no siempre hay cajeros ni aceptan tarjeta.
  7. Seguro de viaje: Que cubra actividades al aire libre en altura y eventualidades climáticas.

Preguntas frecuentes sobre el Valle Sagrado de los Incas en Marzo

Valle Sagrado de los Incas en marzo

1. ¿Qué llevar al Valle Sagrado de los Incas en marzo?

Es recomendable llevar ropa impermeable como una chaqueta o poncho por las lluvias, calzado de trekking cómodo y resistente al agua, protección solar (bloqueador, gafas de sol y sombrero) por la alta radiación, y ropa en capas para adaptarse al clima cambiante, incluyendo una prenda abrigadora para las noches frías.

2. ¿Como aclimatarse para visitar el Valle Sagrado en Marzo?

Se recomienda pasar 1–2 noches en Cusco, beber mate de coca y ascender gradualmente. Descansar y mantenerse hidratado.

3. ¿Se pueden hacer tours de un día al Valle Sagrado de los Incas en marzo?

. A pesar de la temporada de lluvias, los operadores turísticos continúan ofreciendo salidas diarias, y muchas rutas están habilitadas con las precauciones necesarias para garantizar una experiencia segura.

4. ¿Es recomendable visitar Machu Picchu desde el Valle Sagrado en marzo?

, es una buena opción. Aunque es temporada de lluvias, las mañanas suelen ser más secas y hay menos visitantes, lo que permite recorrer los circuitos con mayor tranquilidad y disfrutar mejor de la experiencia.

5. ¿Cuál es la mejor hora para visitar las Salineras de Maras?

Temprano en la mañana es el mejor momento, ya que la luz suave resalta el brillo de las pozas de sal, creando condiciones ideales para tomar fotografías espectaculares y disfrutar del lugar con menos visitantes.

6. ¿Necesito guía para recorrer Moray y Maras en el Valle Sagrado?

No es obligatorio, pero contar con un guía local mejora mucho la experiencia, ya que ofrece explicaciones valiosas sobre la ingeniería agrícola inca, la historia del lugar y su importancia cultural.

Valle Sagrado de los Incas en marzo

Visitar el Valle Sagrado de los Incas en marzo es una aventura que combina la tranquilidad de la temporada baja con el esplendor de un paisaje húmedo y llena de vida. Con la ropa adecuada, una buena aclimatación y estar preparado para las lluvias, disfrutarás de una experiencia auténtica, cargada de historia y cultura. Reserva hoy mismo con Travel Peru Agency tu aventura al Valle Sagrado en Marzo.

Tours al Valle Sagrado de los Incas que te pueden interesar:

Explora el Valle Sagrado de los Incas en febrero, conoce los mejores lugares para visitar y más.

➜ Valle Sagrado de los Incas en febrero: Qué ver, Ventajas y Desventajas

Descubre todo lo debes de conocer sobre tu viaje al valle Sagrado en Abril, la temporada de lluvias.

➜ Valle Sagrado de los Incas en Abril: Todo los que debes de conocer antes de visitar

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top