¿Estás planeando una aventura a la Montaña de 7 Colores en marzo? Este impresionante destino, también llamada Vinicunca, es un lugar increíble en Perú. Pero si quieres visitarla en época de lluvias, necesitas estar bien preparado y saber algunos consejos. Aquí, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el clima, los consejos prácticos y qué esperar al visitar la Montaña de 7 Colores en marzo.
Clima en la Montaña de 7 Colores en marzo
Marzo marca el final de la temporada de lluvias (noviembre a marzo) en la región de Cusco. En este mes llueve seguido, sobre todo en las tardes, y el cielo suele estar nublado, lo que hace que los colores de la montaña se vean menos. Durante el día, la temperatura está entre 5°C y 15°C, pero en la noche puede bajar de cero porque la montaña está a 5,200 metros sobre el nivel del mar.

Visibilidad y colores de la montaña en marzo
Aunque la lluvia y la niebla pueden opacar temporalmente los tonos vibrantes de Vinicunca, los días despejados tras una lluvia intensifican los colores debido a la humedad, creando un efecto único . Sin embargo, es común que la Montaña de 7 Colores en marzo esté parcialmente cubierta por nubes, por lo que se recomienda madrugar para aprovechar las horas con menor probabilidad de precipitaciones.
¿Es recomendable visitar la Montaña de 7 Colores en marzo?
Pros de viajar en marzo
- Menos turistas: En temporada baja, puedes disfrutar del paisaje con más tranquilidad.
- Precios más bajos: Algunos operadores ofrecen descuentos en tours, con precios desde $29 USD por persona.
- Experiencia auténtica: La lluvia le da un toque especial al paisaje y hace que los pastizales andinos se vean más verdes, perfecto para quienes aman la fotografía.
Contras de viajar en marzo
- Senderos resbaladizos: La lluvia hace que haya mucho lodo, lo que dificulta la caminata, especialmente en la parte final de la subida.
- Riesgo de cancelaciones: A veces, las tormentas eléctricas pueden hacer que los tours se suspendan por seguridad.

Tours a la Montaña de 7 Colores en marzo: Precios y opciones
Tours grupales vs. privados
- Grupales: Ideales para presupuestos ajustados. Precios desde $29 USD (sin incluir la entrada de S/25).
- Privados: Personalizados y flexibles, con precios desde $120 USD. Incluyen entradas y atención exclusiva.
Importante: Evita reservar mediante revendedores, ya que suelen cobrar comisiones altas sin verificar la calidad de los operadores.

Altitud y recomendaciones para evitar el mal de altura
¿Por qué es un desafío?
La altitud de 5,200 msnm reduce los niveles de oxígeno, provocando síntomas como fatiga, mareos o náuseas (soroche).
Consejos para aclimatarse
- Pasa 2-3 días en Cusco (3,400 msnm) antes del tour.
- Toma mate de coca o pastillas para la altura (Diamox), pero siempre bajo la supervisión de un médico.
- Hidrátate constantemente y evita el alcohol .
Equipo de seguridad en tours
Elige operadores que incluyan tanques de oxígeno y botiquines de primeros auxilios.

Qué ropa llevar a la Montaña de 7 Colores en marzo
Vestimenta esencial
- Capas térmicas: Camisetas transpirables, suéteres y chaqueta impermeable .
- Calzado: Usa botas de trekking con buen agarre para caminar en terrenos con barro.
- Accesorios: Gorro, guantes, bufanda y poncho de lluvia.
Protección adicional
- Bloqueador solar: La radiación UV es intensa incluso en días nublados.
- Mochila impermeable: Para guardar tus equipos electrónicos y documentos.

Consejos para hacer trekking en marzo
Preparación física
- Realiza caminatas previas con mochila para fortalecer piernas y resistencia.
- Sube despacio para que tu cuerpo se acostumbre a la altura.
Durante la caminata
- Usa bastones de trekking para mantener el equilibrio en senderos resbaladizos .
- Descansa cada 20-30 minutos y consume snacks energéticos (frutos secos, chocolates) .
Último consejo: Consulta el pronóstico del tiempo antes de hacer tu reserva y asegúrate de contratar un seguro de viaje que cubra cancelaciones por mal clima. ¡El éxito de tu aventura dependerá de tu flexibilidad y espíritu explorador!
Preguntas frecuentes sobre la Montaña de 7 Colores en marzo

1. ¿Es seguro visitar la Montaña de 7 Colores en marzo?
Sí, siempre que elijas operadores turísticos confiables y sigas las recomendaciones de seguridad, como usar el calzado adecuado y llevar ropa que te proteja de la lluvia.
2. ¿Qué tan visibles están los colores de la montaña en marzo?
Los colores pueden no ser tan visibles debido a las nubes y la lluvia, pero después de una tormenta, los días despejados hacen que los colores se vean más intensos.
3. ¿Cuánto cuesta un tour a la Montaña de 7 Colores en marzo?
Los precios van desde $29 USD para tours grupales hasta $120 USD para tours privados, dependiendo del operador y los servicios que incluyan.
4. ¿Qué debo hacer para evitar el mal de altura?
Aclimátate en Cusco durante 2-3 días, toma mate de coca y bebe mucha agua.
5. ¿Es necesario hacer trekking para llegar a la Montaña de 7 Colores?
No es necesario. Algunos operadores ofrecen rutas en cuatrimotos para llegar a los miradores sin caminar.
6. ¿Qué ropa es recomendable llevar en marzo?
Lleva ropa térmica, calzado que no resbale, un poncho para la lluvia y accesorios como gorros y guantes.

Conclusión
Si buscas una experiencia única y estás preparado para el clima, la Montaña de 7 Colores en marzo te permitirá conectar de cerca con los Andes peruanos. Con una buena planificación, eligiendo operadores confiables, llevando el equipo adecuado y manteniendo una actitud aventurera, este destino te sorprenderá, incluso bajo la lluvia.
Tours relacionados que te podrían interesar: