Fauna de la Reserva Nacional Tambopata: Viaje fotográfico

La fauna de la Reserva Nacional Tambopata es muy diversa y sorprendente. En este viaje fotográfico por la Amazonía peruana podremos observar jaguares, nutrias gigantes, guacamayos y muchas otras especies exóticas. Tambopata alberga más de 632 especies de aves, 169 mamíferos y decenas de reptiles y anfibios. Los tours organizados por agencias especializadas te llevan a los mejores sitios de avistamiento, donde podrás fotografiar paisajes selváticos y vida silvestre en su hábitat natural.

Cómo llegar a la Reserva Nacional Tambopata

El punto de partida normal es Puerto Maldonado, en Madre de Dios. Desde Lima o Cusco hay vuelos diarios (aproximadamente 1 h 40 min) a Puerto Maldonado. También se puede viajar en bus nocturno desde Cusco (alrededor de 10 h). Una vez en Puerto Maldonado, se hace un corto traslado terrestre al río Madre de Dios o Tambopata y luego se navega en bote unas 2 a 3 horas hasta los alojamientos dentro de la reserva.

Fauna de la Reserva Nacional Tambopata: Especies para fotografiar en la selva

La increíble biodiversidad de Tambopata permite ver muchas especies en un mismo viaje. En sus ríos, bosques y pantanos habitan jaguares, pumas, monos aulladores y nutrias gigantes. También hay guacamayos de vivos colores, águilas arpías y el curioso hoatzín. Con más de 270,000 hectáreas protegidas, Tambopata ofrece amaneceres con niebla sobre el río, grupos de loros y guacamayos en las collpas de arcilla, y caminatas nocturnas con ranas brillantes. Todo esto convierte a la fauna de la Reserva Nacional Tambopata en un paraíso para fotógrafos de naturaleza.

Mamíferos de la Reserva Nacional Tambopata

La fauna de la Reserva Nacional Tambopata incluye alrededor de 169 especies de mamíferos. Entre las más buscadas para fotografiar están el jaguar (Panthera onca), el puma, el oso hormiguero gigante y el tapir sudamericano, el mamífero terrestre más grande de Sudamérica. En los ríos habitan el lobo de río (nutria gigante) y la nutria de río (Lontra longicaudis). Otros mamíferos destacados son los monos aulladores y monos choro.

  • Jaguar (Panthera onca)
  • Tapir sudamericano (Tapirus terrestris, “sachavaca”)
  • Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)
  • Lobo de río o nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
  • Mono aullador (Alouatta seniculus)
  • Nutria de río (Lontra longicaudis)
Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

Aves de la Reserva Nacional Tambopata

Tambopata alberga más de 600 especies de aves. Destacan los coloridos guacamayos, que anidan y se alimentan en los barrancos de arcilla llamados collpas. Hay ocho especies distintas, como el guacamayo rojo y el guacamayo azulante. También es posible fotografiar al imponente águila arpía (el ave rapaz más grande de América) y al curioso hoatzín. Además, se ven tucanes, martines pescadores amazónicos, loros y otras aves exóticas.

  • Guacamayos (rojo, azulante)
  • Águila arpía (Harpia harpyja)
  • Hoatzín amazónico (Opisthocomus hoazin)
  • Tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus)
  • Martín pescador amazónico
Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

Reptiles de la Reserva Nacional Tambopata

La fauna incluye más de 100 especies de reptiles. Entre los más buscados están la boa constrictor y la boa esmeralda. También habitan anacondas, lagartijas, iguanas y serpientes venenosas como la shushupe o bushmaster (Lachesis muta). En los ríos vive el caimán negro (el más grande de América) y en las playas de arena desovan tortugas como la taricaya.

  • Anaconda verde (Eunectes murinus)
  • Boa esmeralda (Corallus caninus)
  • Boa constrictor
  • Caimán negro (Melanosuchus niger)
  • Tortuga taricaya (Podocnemis unifilis)
Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

Anfibios de la Reserva Nacional Tambopata

En Tambopata hay más de 100 especies de anfibios. Destacan las ranas venenosas de dardo, famosas por su colorido y potente veneno. También se encuentran el sapo bufo gigante (Rhinella marina) y la rana cornuda (Ceratophrys cornuta). En las copas de los árboles se pueden ver ranas arborícolas de ojos rojos y otras especies únicas de los pantanos amazónicos.

  • Rana venenosa de dardo (Dendrobatidae)
  • Rana cornuda (Ceratophrys cornuta)
  • Sapo gigante (Rhinella marina)
  • Rana arborícola de ojos rojos (Agalychnis sp.)
Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

Experiencia de Avistamiento y Fotografía en Tambopata

Viajar a Tambopata es sumergirse en un mundo natural increíble. Los guías locales de Travel Peru Agency organizan salidas al amanecer y al atardecer para ver fauna. Durante estas excursiones se recorren las collpas de guacamayos, las riberas fluviales y los bosques ribereños. En noches especiales también se hacen caminatas nocturnas para buscar ranas y reptiles. Todo el tour se hace respetando normas ecológicas.

Mejores lugares para avistar fauna

  • Collpas de guacamayos: Barrancos de barro salino donde cientos de guacamayos y loros se congregan al amanecer. Las collpas Chuncho y Tres Chimbadas destacan por sus vistosas concentraciones de aves, donde los intensos rojos, azules y amarillos contrastan con el verde profundo de la selva.
  • Riberas del río Tambopata: Playas y orillas donde se ven nutrias gigantes, caimanes, tortugas y aves acuáticas. Navegar al amanecer o atardecer ofrece fotos panorámicas únicas.
  • Bosques de tierra firme y aguajales: Senderos donde habitan monos, ocelotes, tapires y gran variedad de aves.
Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

Consejos para fotografiar fauna silvestre en Tambopata

  • Equipo fotográfico: Cámara réflex o mirrorless con buena sensibilidad ISO. Teleobjetivo largo (200–600 mm), lente gran angular, trípode o monopie ligero. Llevar baterías extras, tarjetas de memoria y protección contra humedad.
  • Técnicas de fotografía: Luz dorada de amanecer/atardecer, velocidades rápidas para aves y monos, disparo en ráfaga y aperturas amplias para fondos desenfocados.
  • Ética y respeto: Mantener distancia prudente, evitar flash directo, no alimentar animales y trabajar con guías profesionales.

Mejor época para visitar la Reserva Nacional Tambopata

La temporada seca (mayo a octubre) es la mejor para el avistamiento y fotografía. Hay menos lluvias, cielos despejados y senderos accesibles. Los animales se concentran en fuentes de agua, aumentando las probabilidades de avistamientos. De junio a septiembre hay mayor actividad en collpas y más días soleados. En la temporada de lluvias (diciembre a marzo) la selva es más densa y los caminos pueden inundarse.

Preguntas frecuentes sobre la fauna de la Reserva Nacional Tambopata

1. ¿Qué animales emblemáticos puedo fotografiar en Tambopata?

La fauna de la Reserva Nacional Tambopata incluye especies icónicas como el lobo de río (nutria gigante), el jaguar y el puma. Entre las aves destacan los guacamayos de colores, el águila arpía y el hoatzín. También habitan reptiles y anfibios únicos, como las ranas venenosas de dardo y la imponente anaconda.

2. ¿Dónde están las collpas en Tambopata y por qué son especiales?

Las collpas son acantilados de arcilla ubicados junto a ríos, donde papagayos y loros se congregan al amanecer para ingerir minerales esenciales. En Tambopata, las collpas Chuncho, Tres Chimbadas y la del Centro de Investigación Tambopata ofrecen un espectáculo natural único, con cientos de guacamayos revoloteando y posándose en un despliegue vibrante de colores.

3. ¿Cuál es la mejor hora del día para fotografiar fauna de la Reserva Nacional Tambopata?

Las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son las más recomendadas. Al amanecer y al atardecer, la luz suave y dorada crea condiciones perfectas para la fotografía, y la fauna suele estar más activa. Por la mañana es común ver aves tomando sol o alimentándose en las collpas, mientras que en la noche se realizan excursiones con linterna para observar reptiles y anfibios.

4. ¿Cómo reservo un tour fotográfico del fauna de la Reserva Nacional Tambopata?

Existen agencias especializadas que ofrecen tours de avistamiento de fauna en Tambopata, con paquetes ecológicos de 2 a 4 días que incluyen traslados desde Cusco o Puerto Maldonado, alojamiento en lodge y guías locales expertos. Estos tours visitan los mejores lugares de la Reserva para la fotografía de naturaleza, siempre bajo prácticas de turismo responsable.

Fauna de la Reserva Nacional Tambopata

La fauna de la Reserva Nacional Tambopata es increíblemente diversa con 632 especies de aves, 169 mamíferos y numerosas especies de reptiles y anfibios. Se pueden observar jaguares, nutrias gigantes, guacamayos y águilas arpías en collpas, ríos y bosques. Con 270,000 hectáreas protegidas, es un paraíso para la fotografía de naturaleza mediante tours guiados que promueven la conservación. Contactáctanos y reserva tu viaje a la Reserva Nacional Tambopata.

Tours a la Reserva Nacional Tambopata

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top