Tour Zona Reservada Manu 5 Días – Selva Amazónica Perú

5 Días / 4 Noches

|

Desde US$1340 por persona

Tipo de Tour

Aventura

Dificultad

Moderado

Idiomas

Español, Ingles

Acomodacion

Lodge

Max Grupo

2 a 6 personas (Privado)

Aventura de 5 días en la Zona Reservada de la selva amazónica del Manu

El tour a la Zona Reservada del Manu de 5 días es una experiencia ideal para quienes desean adentrarse en una de las áreas más remotas y biodiversas de la Amazonía peruana. Durante esta aventura, explorarás bosques primarios, navegarás por ríos llenos de vida y convivirás con la naturaleza en su forma más pura.

Este recorrido te llevará por lugares únicos dentro de la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu, como la Cocha Salvador, hogar de nutrias gigantes, y la Casa Machiguenga, donde conocerás de cerca las costumbres de comunidades que han vivido en armonía con la selva durante generaciones.

Cada día ofrece momentos especiales: caminatas guiadas, observación de aves y mamíferos, paseos en bote al amanecer y baños en aguas termales. Todo el viaje está acompañado por guías profesionales que te ayudarán a descubrir la riqueza natural y cultural del lugar.

Este tour no solo permite admirar paisajes impresionantes, sino también entender por qué esta zona es considerada un santuario natural del planeta. Es una oportunidad para desconectarte del ritmo diario y reconectarte con la esencia de la vida silvestre.

Itinerario

Día 1: Cusco – Ajanaco – Atalaya – Dorado Lodge

Este día comenzamos muy temprano. El recojo será en el hotel a las 3:00 a.m. rumbo a la selva amazónica, comenzando una de las rutas más impresionantes del Perú. Durante las primeras dos horas del viaje, cruzaremos los majestuosos Andes mientras observamos el amanecer sobre los valles. Llegaremos al pintoresco pueblo colonial de Paucartambo, donde haremos una parada para disfrutar un reconfortante desayuno local.

Luego de la comida, continuamos por unos 40 minutos más hasta llegar al famoso mirador de Ajanaco, considerado la puerta de ingreso oficial al Parque Nacional del Manu. En este punto realizaremos el registro de ingreso al parque y, si el clima es favorable, podremos disfrutar de una vista panorámica del bosque de nubes, donde se unen los ecosistemas andino y amazónico. Es un momento mágico para sacar fotos y apreciar la biodiversidad única de esta zona.

A partir de aquí iniciaremos el descenso por el bosque nuboso, un lugar fascinante donde tendremos oportunidades de observar tucanes, aves exóticas, monos y, si tenemos suerte, hasta un oso de anteojos. Alrededor del mediodía llegaremos al puerto de Atalaya, donde el equipo nos esperará con botas de jebe y chalecos salvavidas.

Luego abordaremos una canoa motorizada y comenzaremos una emocionante travesía de 3 horas río abajo rumbo al Dorado Lodge. Durante la navegación será posible avistar garzas, tortugas, monos y diversas aves en las copas de los árboles. Llegaremos al lodge alrededor de las 4:00 p.m. Allí se asignarán las habitaciones, equipadas con baño privado, camas con mosquitero y energía solar para cargar celulares en el comedor.

Por la tarde haremos una caminata de bienvenida por la selva para buscar animales, aves, monos y árboles gigantes. Finalizamos con una cena caliente y descanso en medio de la naturaleza.

Día 2: Dorado Lodge – Manu Zona Reservada – Casa Machiguenga

Hoy empezamos el día muy temprano, navegando en bote mientras disfrutamos del desayuno a bordo, rodeados por los sonidos de la selva que despierta. Este momento es ideal para observar fauna silvestre, ya que al amanecer los animales se encuentran más activos y visibles en las orillas del río.

Navegaremos río abajo hasta la confluencia con el poderoso río Manu. A partir de este punto, ingresamos oficialmente a la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu, una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. El entorno cambia notablemente: la vegetación se vuelve más densa, los árboles más altos y las posibilidades de ver animales aumentan considerablemente.

Con un poco de suerte, podríamos tener uno de los momentos más emocionantes del viaje: la oportunidad de ver al esquivo jaguar descansando en la orilla o cruzando el río. También es común observar caimanes negros gigantes, que pueden alcanzar hasta siete metros de longitud, así como caimanes blancos, tortugas tomando el sol, familias de monos, y una enorme variedad de aves amazónicas como garzas, guacamayos y halcones.

Después de una jornada intensa de navegación y observación, llegaremos a la Casa Machiguenga, un albergue comunitario ecológico ubicado en el corazón de la Zona Reservada. Esta construcción fue realizada con materiales locales por la propia comunidad y ofrece una experiencia auténtica de convivencia con la selva. Es un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza virgen, ideal para descansar y conectar con el entorno.

Por la noche, realizaremos una caminata nocturna por los senderos del bosque en busca de ranas, serpientes, tarántulas y otras criaturas que cobran vida después del anochecer. Una experiencia única para descubrir la selva desde otra perspectiva.

Día 3: Casa Machiguenga – Cocha Salvador y Cocha Otorongo

Hoy visitamos las cochas más importantes de la selva, ecosistemas esenciales que albergan una gran diversidad de fauna.

Por la mañana, nos dirigiremos a la Cocha Salvador, donde exploraremos en silencio a bordo de un catamarán de madera. Este es el hábitat natural de las nutrias gigantes (Pteronura brasiliensis), una especie en peligro de extinción que vive en grupos familiares. Mientras navegamos, también tendremos la oportunidad de ver monos aulladores, monos araña, y aves raras como la garza agami, que se esconde entre la vegetación acuática.

Más tarde, durante una caminata guiada por el bosque, nuestro guía nos enseñará sobre los árboles milenarios, destacando especies como la higuera (Ficus), cuyos troncos retorcidos crean refugios naturales para muchos animales, y la ceiba, uno de los árboles más grandes y sagrados de la Amazonía, fundamental para el equilibrio del ecosistema.

Luego del almuerzo, visitaremos la Cocha Otorongo, donde subiremos a una torre de observación de 20 metros de altura. Desde allí podremos disfrutar de una vista privilegiada de la selva y, con suerte, observar un jaguar en su entorno natural. Esta torre es ideal para fotografiar aves, monos y la inmensidad del dosel amazónico.

Al caer la noche, haremos una nueva caminata por los senderos del bosque. Esta vez, en busca de monos nocturnos, monos araña, aves dormidas y otros animales que solo se dejan ver bajo la luz de nuestras linternas. Es una experiencia diferente, llena de sonidos misteriosos y vida silvestre activa.

Pasaremos otra noche en Casa Machiguenga, rodeados por los sonidos mágicos de la selva, que nos acompañarán hasta el amanecer.

Día 4: Casa Machiguenga – Aguas Termales – Manu Lodge

Después de un reparador desayuno en Casa Machiguenga, iniciamos el viaje de retorno por el río Manu, esta vez descendiendo por sus tranquilas aguas. Durante este trayecto, mantendremos la atención en las orillas, ya que siempre existe la posibilidad de ver animales salvajes como capibaras, caimanes tomando el sol, aves exóticas o incluso monos que se acercan a beber agua.

En el camino, haremos una parada especial en unas aguas termales naturales, un lugar perfecto para relajarse en medio del bosque tropical. Aquí, quienes deseen podrán sumergirse en sus cálidas aguas y disfrutar de un momento único de conexión con la naturaleza. A pocos metros, una pequeña catarata ofrece un refrescante baño que complementa la experiencia con un toque de aventura.

Tras esta pausa revitalizante, continuamos el recorrido fluvial hacia nuestro último albergue en el Manu, donde pasaremos la noche. El entorno sigue ofreciendo paisajes impresionantes, con cielos amplios y el reflejo del sol en el río creando una atmósfera serena.

Es un día de transición, pero también de contemplación. Es el momento perfecto para reflexionar sobre todo lo vivido durante los días anteriores, compartir anécdotas con los compañeros de viaje, intercambiar fotografías y recordar cada momento especial. En este ambiente relajado, muchos viajeros sienten una conexión profunda con la Amazonía y el deseo de volver algún día.

La noche la pasaremos en Manu Lodge, rodeados por el canto de los insectos y las ranas, despidiéndonos poco a poco de esta mágica experiencia en el corazón de la selva.

Día 5: Manu Lodge – Atalaya – Cusco

Después del desayuno, tomamos el bote de regreso a Atalaya. Allí nos estará esperando el transporte privado que nos llevará de vuelta a Cusco, atravesando una vez más los paisajes cambiantes entre la selva y la sierra andina.

En el camino, pararemos en Ajanaco para tomar nuestro último almuerzo y despedirnos de la Amazonía. Este es un momento especial para mirar atrás y recordar los encuentros con la fauna, los sonidos de la selva y las caminatas bajo la sombra de árboles milenarios.

Aproximadamente a las 5:00 p.m. estaremos llegando a la ciudad del Cusco, donde los dejaremos en su hotel. Así concluye esta experiencia inolvidable por el Parque Nacional del Manu, llevando con nosotros recuerdos únicos de uno de los ecosistemas más ricos y sorprendentes del planeta.

Incluye

¿Qué incluye el tour a la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu?

Acompañamiento profesional

  • Guía bilingüe (español / inglés) durante todo el recorrido.
  • Cocinero especializado que acompaña al grupo los 5 días.

Transporte completo

  • Transporte terrestre privado ida y vuelta desde Cusco hasta el puerto de Atalaya.
  • Transporte fluvial en bote a motor desde Atalaya hasta Casa Matsiguenka (ida y vuelta).
  • Motorista y tripulante a bordo del bote para garantizar navegación segura.
  • Chalecos salvavidas durante los trayectos en río.

Alimentación completa

  • 4 desayunos.
  • 5 almuerzos.
  • 4 cenas.
  • Opciones de dieta: comida regular, vegetariana, vegana y sin gluten (avisar con anticipación).
  • Agua mineral potable disponible durante todo el recorrido.

Alojamiento en lodges con camas y mosquiteros

  • 1ra noche: Dorado Lodge.
  • 2da y 3ra noche: Casa Matsiguenka Lodge.
  • 4ta noche: Soga de Oro Lodge.

Otros servicios incluidos

  • Entradas oficiales a la Zona Reservada y al Parque Nacional del Manu.
  • Botas de jebe (caucho) para caminatas en la selva.
No incluye

¿Qué no incluye el tour?

  • Desayuno del primer día (antes de la salida desde Cusco a las 3:00 a. m.).
  • Cena del último día (durante el retorno a Cusco).
  • Bebidas adicionales como gaseosas, jugos embotellados, bebidas alcohólicas o snacks personales.
  • Propinas para el guía, cocinero o personal de los lodges (opcionales pero recomendadas).
  • Seguro de viaje personal (se recomienda contratar uno para accidentes, salud o cancelaciones).
  • Equipamiento personal como binoculares, linterna, poncho de lluvia o botas (aunque algunas agencias pueden ofrecerlos como cortesía o alquiler).
  • Otros gastos personales no especificados en el itinerario.
¿Qué llevar?

Lista de equipaje para la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu

Si vas a realizar un tour a la Zona Reservada del Manu, es importante estar bien preparado para disfrutar de la experiencia en plena selva. Aquí te dejamos una lista con todo lo necesario:

Documentos y esenciales

  • Pasaporte o DNI (obligatorio para ingresar al parque nacional).
  • Tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla (recomendada, al menos 10 días antes del viaje).
  • Dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos ni señal en la selva.

Ropa adecuada para la selva del Manu

  • Camisetas de manga larga y pantalones livianos (protección contra insectos).
  • Ropa ligera de secado rápido.
  • Ropa abrigadora para las noches (puede hacer frío).
  • Impermeable o poncho para la lluvia.
  • Traje de baño (opcional, por si deseas bañarte en el río).
  • Sombrero o gorra para el sol y lentes de sol.

Calzado recomendado

  • Zapatillas o botas cómodas para caminatas largas.
  • Sandalias o calzado liviano para descansar.
  • (Durante las caminatas en la selva, se te entregarán botas de jebe).

Artículos de higiene personal

  • Toalla ligera.
  • Artículos de aseo (mejor si son biodegradables).
  • Papel higiénico.
  • Repelente de insectos (preferible con DEET).
  • Bloqueador solar biodegradable.
  • Gel antibacterial o alcohol en gel.
  • Linterna o frontal con pilas de repuesto.

Otros objetos útiles

  • Mochila pequeña para las caminatas diarias.
  • Cámara o celular con buena batería.
  • Binoculares (opcional, para observar aves y fauna).
  • Bolsas herméticas o impermeables para proteger equipos electrónicos o ropa.
  • Botella reutilizable para agua.
  • Medicamentos personales (especialmente si tomas algo para alergias, estómago o mareos).
Precio $ 1340 USD/Persona
Tours Relacionados
Precio por persona
Precio por persona
Precio por persona
Precio por persona
Opiniones de TripAdvisor

En Travel Peru Agency, tu satisfacción es lo más importante. Las opiniones en TripAdvisor reflejan la confianza de quienes han recorrido Perú con nosotros y han vivido experiencias auténticas, seguras y memorables. Cada viaje nos inspira a seguir compartiendo lo mejor de este increíble destino.

Scroll to Top